Qué se hace cuando un familiar fallece en casa

5/5 - (41 votos)

Cuando un ser querido fallece en casa, nos encontramos ante una situación emocionalmente desafiante y a la vez desconocida. Muchas veces, no sabemos qué hacer ni a quién acudir en esos momentos difíciles. Es importante contar con información y recursos para poder afrontar esta situación de la mejor manera posible.

Te daremos algunas pautas y recomendaciones sobre qué hacer cuando un familiar fallece en casa. Exploraremos los pasos a seguir, desde notificar el fallecimiento hasta los trámites legales y funerarios que se deben realizar. Además, abordaremos el tema de cómo gestionar el duelo y buscar apoyo emocional durante este proceso.

Índice
  1. Llamar a emergencias o al número de atención médica
  2. No mover el cuerpo sin autorización médica
  3. Notificar a la funeraria o empresa encargada de los servicios fúnebres
  4. Informar a los demás miembros de la familia y amigos cercanos
  5. Contactar a un profesional para que realice la certificación de defunción
  6. Organizar el funeral o servicio con la ayuda de la funeraria
    1. 1. Contactar a una funeraria de confianza
    2. 2. Coordinar la recogida del cuerpo
    3. 3. Escoger el tipo de servicio funerario
    4. 4. Preparar los trámites legales
    5. 5. Organizar los detalles del servicio
    6. 6. Notificar a familiares y amigos
    7. 7. Realizar el servicio funerario
  7. Notificar a las instituciones relevantes, como el seguro de vida y las entidades bancarias
  8. Considerar la opción de contratar un consejero o terapeuta para ayudar a los familiares en el proceso de duelo
  9. Tomar el tiempo necesario para procesar el duelo y buscar apoyo emocional en amigos, familiares y grupos de apoyo

Llamar a emergencias o al número de atención médica

En caso de que un familiar fallezca en casa, lo primero que se debe hacer es llamar de inmediato a emergencias o al número de atención médica local. Es importante que se comunique la situación y se sigan las instrucciones que se proporcionen.

No mover el cuerpo sin autorización médica

Es importante recordar que cuando un familiar fallece en casa, es fundamental no mover el cuerpo sin autorización médica. En estos casos, es necesario llamar de inmediato a los servicios de emergencia o a un médico para que puedan confirmar el fallecimiento y proceder de acuerdo a los protocolos establecidos.

Notificar a la funeraria o empresa encargada de los servicios fúnebres

En el caso de que un familiar fallezca en casa, es importante notificar de inmediato a la funeraria o empresa encargada de los servicios fúnebres. Esta notificación es crucial para que ellos puedan tomar las medidas necesarias y coordinar la recogida del cuerpo.

Informar a los demás miembros de la familia y amigos cercanos

En caso de que un familiar fallezca en casa, es importante informar a los demás miembros de la familia y a los amigos cercanos lo antes posible. Esto les permitirá estar al tanto de la situación y brindar el apoyo necesario en este momento tan difícil.

Contactar a un profesional para que realice la certificación de defunción

Al momento de perder a un ser querido en casa, es fundamental contactar a un profesional de la medicina para que realice la certificación de defunción. Este proceso es esencial para obtener el certificado de defunción oficial, el cual será requerido en diversos trámites legales y administrativos.

Organizar el funeral o servicio con la ayuda de la funeraria

Cuando un familiar fallece en casa, es importante tomar medidas rápidas y adecuadas para organizar el funeral o servicio con la ayuda de una funeraria. A continuación, te presentamos los pasos a seguir:

1. Contactar a una funeraria de confianza

Lo primero que debes hacer es contactar a una funeraria de confianza para que te brinden el apoyo necesario en este difícil momento. Ellos se encargarán de guiar y asistir en todos los aspectos relacionados con el funeral o servicio.

2. Coordinar la recogida del cuerpo

La funeraria enviará a su personal especializado para recoger el cuerpo del familiar fallecido en tu casa. Ellos se encargarán de transportarlo de manera segura a las instalaciones funerarias.

3. Escoger el tipo de servicio funerario

En este paso, podrás discutir con la funeraria las opciones disponibles para el servicio funerario. Puedes optar por una ceremonia religiosa o civil, un entierro o una cremación, entre otras opciones. La funeraria te brindará toda la información necesaria para que puedas tomar una decisión informada.

4. Preparar los trámites legales

La funeraria te ayudará a preparar los trámites legales necesarios para el funeral o servicio. Esto incluye obtener el certificado de defunción, gestionar los permisos correspondientes y realizar cualquier otro procedimiento requerido por la ley.

5. Organizar los detalles del servicio

En esta etapa, trabajarás junto con la funeraria para organizar los detalles del servicio. Esto incluye la selección de música, lecturas, flores, fotografías u otros elementos que desees incluir en la ceremonia. La funeraria también te ayudará a coordinar con cualquier iglesia, cementerio u otro lugar donde se llevará a cabo el servicio.

6. Notificar a familiares y amigos

Es importante notificar a familiares y amigos cercanos sobre el fallecimiento y los detalles del servicio. Puedes hacerlo personalmente, por teléfono o mediante anuncios en periódicos o redes sociales. La funeraria puede brindarte apoyo en este proceso, proporcionándote plantillas de obituarios o tarjetas de condolencias.

7. Realizar el servicio funerario

Finalmente, llega el momento de realizar el servicio funerario. La funeraria se encargará de todos los aspectos logísticos para que puedas despedir a tu ser querido de la manera que deseas. Ellos estarán presentes para brindarte apoyo emocional y asegurarse de que todo se lleve a cabo según lo acordado.

Cuando un familiar fallece en casa, es fundamental contar con la ayuda de una funeraria para organizar el funeral o servicio. Ellos te guiarán en cada paso del proceso, asegurándose de que se cumplan tus deseos y brindándote el apoyo necesario durante este difícil momento.

Notificar a las instituciones relevantes, como el seguro de vida y las entidades bancarias

Una de las primeras acciones que se deben tomar cuando un familiar fallece en casa es notificar a las instituciones relevantes, como el seguro de vida y las entidades bancarias. Estas instituciones necesitan ser informadas para poder proceder con los trámites correspondientes y garantizar que los beneficios y cuentas bancarias del fallecido sean manejados adecuadamente.

Considerar la opción de contratar un consejero o terapeuta para ayudar a los familiares en el proceso de duelo

En situaciones tan difíciles como la pérdida de un ser querido en casa, es común que los familiares experimenten una serie de emociones abrumadoras y desafiantes de manejar. Es por eso que considerar la opción de contratar un consejero o terapeuta puede resultar de gran ayuda para el proceso de duelo.

Un consejero o terapeuta especializado en duelo puede brindar apoyo emocional, ayudar a los familiares a lidiar con el dolor y la tristeza, y proporcionar estrategias y herramientas para enfrentar y procesar las emociones. También puede ser una figura neutral y objetiva que facilite la comunicación entre los diferentes miembros de la familia, ayudando a mantener relaciones saludables y a superar posibles conflictos durante este difícil momento.

Es importante buscar a un profesional con experiencia en terapia de duelo, ya que contar con su guía y apoyo puede marcar la diferencia en el proceso de adaptación y recuperación emocional de los familiares. Además, un consejero o terapeuta también puede proporcionar recursos adicionales, como grupos de apoyo o talleres, que pueden resultar beneficiosos para los familiares que están pasando por el duelo.

No se debe subestimar el impacto emocional que puede tener la pérdida de un ser querido en casa. Es normal sentir una amplia gama de emociones, como tristeza, ira, culpa o confusión. Sin embargo, es importante recordar que no están solos y que hay profesionales capacitados dispuestos a brindar el apoyo necesario durante este difícil proceso.

Contratar un consejero o terapeuta puede ser una decisión valiente y sabia para ayudar a los familiares a transitar por el duelo de una manera saludable y constructiva. No hay una fórmula mágica para superar el dolor de la pérdida, pero contar con el apoyo adecuado puede abrir puertas hacia la sanación y la recuperación emocional.

Tomar el tiempo necesario para procesar el duelo y buscar apoyo emocional en amigos, familiares y grupos de apoyo

Es completamente normal sentir una amplia gama de emociones cuando un ser querido fallece en casa. Es importante permitirse tomar el tiempo necesario para procesar el duelo y dar espacio para las emociones que surjan. No hay una forma correcta o incorrecta de experimentar el duelo, y cada persona lo vivirá de manera diferente.

Buscar apoyo emocional en amigos y familiares cercanos puede ser de gran ayuda durante este proceso. Compartir los sentimientos y recuerdos con personas que también están pasando por una pérdida puede brindar consuelo y comprensión mutua. Además, hay grupos de apoyo específicamente diseñados para aquellos que han perdido a un ser querido en casa. Estos grupos pueden proporcionar un espacio seguro para expresar emociones y recibir apoyo de personas que han pasado por experiencias similares.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué se hace cuando un familiar fallece en casa?

Lo primero que debes hacer es llamar a emergencias o a la policía para que confirmen el fallecimiento.

2. ¿Cuál es el siguiente paso después de confirmar el fallecimiento?

Debes llamar a una funeraria para que se encargue del traslado y los trámites necesarios.

3. ¿Es necesario registrar el fallecimiento en alguna institución?

Sí, debes registrar el fallecimiento en el Registro Civil o en la entidad correspondiente de tu país.

4. ¿Qué documentos se necesitan para realizar los trámites del fallecimiento?

Normalmente se requiere el certificado de defunción, documentos de identificación del fallecido y del declarante, entre otros.

Descargar "Qué se hace cuando un familiar fallece en casa" en Pdf

NombreEstadoDescargar
Qué se hace cuando un familiar fallece en casaCompleto

Gracias por leer nuestro artículo. Te invitamos a explorar otros contenidos similares a Qué se hace cuando un familiar fallece en casa en la sección Funeral.

Eydan Galeana

Soy una persona apasionada por la religión y la liturgia. Mi fé es fundamental en mi vida, y he participado activamente en la comunidad de mi iglesia durante años. Además de mi compromiso religioso, también me interesa la simbología y los rituales que rodean el duelo y el funeral.

Puede ser de tu interés

Subir