Cuáles son los 7 niveles de un altar de muertos

5/5 - (49 votos)

El altar de muertos es una tradición muy arraigada en la cultura mexicana, especialmente durante la celebración del Día de los Muertos. Este ritual consiste en montar un altar en honor a los seres queridos que han fallecido, con el objetivo de recordarlos y celebrar su vida. Los altares pueden variar en tamaño y ornamentación, pero todos siguen una estructura de 7 niveles que tienen un significado simbólico muy importante.

Exploraremos cada uno de los 7 niveles de un altar de muertos y su significado. Desde el primer nivel, que representa la Tierra y se adorna con sal, hasta el último nivel, donde se coloca la fotografía de los difuntos y se les ofrece comida y bebida. Descubriremos el simbolismo de cada nivel y cómo se relaciona con la creencia de que los muertos regresan a visitar a sus seres queridos durante esta festividad.

Índice
  1. El primer nivel es el "nivel terrenal", que se coloca en el suelo y representa la tierra
  2. El segundo nivel es el "nivel del purgatorio", donde se colocan las almas de los niños que han fallecido
  3. El tercer nivel es el "nivel celestial", donde se colocan las almas de los adultos que han fallecido
  4. El cuarto nivel es el "nivel de las ofrendas", donde se colocan los alimentos y bebidas favoritos del difunto
  5. El quinto nivel es el "nivel de las fotos", donde se colocan fotografías de los difuntos
  6. El sexto nivel es el "nivel de los objetos personales", donde se colocan objetos que pertenecieron al difunto
  7. El séptimo nivel es el "nivel de la cruz", donde se coloca una cruz como símbolo de fe y protección
  8. Preguntas frecuentes

El primer nivel es el "nivel terrenal", que se coloca en el suelo y representa la tierra

El primer nivel del altar de muertos es conocido como el "nivel terrenal". Este nivel se coloca directamente en el suelo y representa la tierra, que es el lugar donde se encuentra la vida. En este nivel se colocan elementos como agua, sal y flores, los cuales simbolizan la pureza y la vida misma.

El segundo nivel es el "nivel del purgatorio", donde se colocan las almas de los niños que han fallecido

El segundo nivel de un altar de muertos es conocido como el "nivel del purgatorio". En esta parte del altar se colocan las almas de los niños que han fallecido, ya que se cree que necesitan un espacio especial para su descanso.

En este nivel, se suele colocar una foto del niño o niña fallecido, así como algunos objetos que eran importantes para ellos en vida. Estos objetos pueden incluir juguetes, ropa o cualquier otro elemento que represente su personalidad y gustos.

Además, es común añadir elementos como juguetes pequeños, dulces y chocolates, como símbolos de la inocencia y la dulzura de los niños. También se pueden colocar flores de cempasúchil, que representan el color y la vitalidad de la infancia.

Es importante recordar que el altar de muertos es un espacio sagrado y respetuoso, por lo que se debe cuidar que todos los elementos estén colocados de manera ordenada y con cuidado. Este nivel es especialmente significativo, ya que se honra la memoria de los niños y se les recuerda con cariño y amor.

El tercer nivel es el "nivel celestial", donde se colocan las almas de los adultos que han fallecido

El tercer nivel de un altar de muertos es conocido como el "nivel celestial" y tiene un significado muy especial en la tradición mexicana de honrar a los difuntos. En este nivel se colocan las almas de los adultos que han fallecido y se les brinda un espacio para que puedan descansar en paz y recibir el cariño y el respeto de sus seres queridos.

En el nivel celestial, se suelen colocar fotografías de los difuntos, así como objetos que sean representativos de su vida y personalidad. Estos objetos pueden incluir sus pertenencias favoritas, como libros, instrumentos musicales o herramientas de trabajo, así como objetos que simbolicen sus pasiones e intereses, como pinceles para los artistas o balones de fútbol para los amantes del deporte.

Además de los objetos personales, en el nivel celestial también se colocan velas para iluminar el camino de las almas y guiarlas de regreso al mundo de los vivos durante la celebración del Día de los Muertos. Estas velas suelen ser de colores brillantes, como el amarillo y el naranja, que simbolizan la luz y la vida.

Asimismo, es común que en este nivel se coloque un recipiente con agua para que las almas puedan saciar su sed después de su largo viaje desde el más allá. El agua también representa la pureza y la renovación, y se cree que ayuda a las almas a purificarse antes de reunirse con sus seres queridos.

Finalmente, en el nivel celestial también se pueden colocar flores, especialmente las conocidas como "flor de muerto" o cempasúchil, que son muy populares durante la celebración del Día de los Muertos. Estas flores de color naranja brillante se cree que guían a las almas de regreso a sus hogares y llenan el altar con su aroma y belleza.

El tercer nivel de un altar de muertos, conocido como el nivel celestial, es un espacio sagrado donde se honra y recuerda a los adultos que han fallecido. En este nivel se colocan fotografías, objetos personales, velas, agua y flores que representan el amor y el respeto hacia las almas de los seres queridos que ya no están físicamente con nosotros.

El cuarto nivel es el "nivel de las ofrendas", donde se colocan los alimentos y bebidas favoritos del difunto

En el cuarto nivel de un altar de muertos, conocido como el "nivel de las ofrendas", se colocan los alimentos y bebidas favoritos del difunto. Esta es una parte fundamental del altar, ya que se cree que las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos durante el Día de los Muertos y necesitan alimentarse.

En este nivel se suelen poner platillos tradicionales de la región, como tamales, mole, pan de muerto, calaveritas de azúcar y frutas de temporada. También se incluyen bebidas como agua, refrescos, tequila o mezcal, así como el tradicional pulque.

Es importante recordar que cada alimento y bebida colocada en el altar tiene un significado especial. Por ejemplo, el pan de muerto representa el ciclo de la vida y la muerte, mientras que las calaveritas de azúcar simbolizan la alegría y la celebración de la vida.

Además de los alimentos y bebidas, en este nivel se pueden colocar otros objetos relacionados con las preferencias del difunto, como cigarros, cigarros electrónicos, juguetes, libros o cualquier otra cosa que le gustara en vida.

Es común que las familias coloquen fotografías del difunto junto a las ofrendas, como una forma de recordarlo y honrar su memoria. Estas fotografías pueden ser colocadas en marcos o en pequeños altares individuales.

El cuarto nivel de un altar de muertos, el "nivel de las ofrendas", es el espacio dedicado a colocar los alimentos y bebidas favoritos del difunto, así como otros objetos que representen sus gustos y preferencias en vida. Es una forma de honrar su memoria y de recibir su espíritu durante el Día de los Muertos.

El quinto nivel es el "nivel de las fotos", donde se colocan fotografías de los difuntos

El quinto nivel de un altar de muertos es conocido como el "nivel de las fotos". En esta sección del altar, se colocan fotografías de los difuntos a quienes se les está dedicando el altar.

Las fotografías tienen un papel importante en el altar, ya que permiten tener una imagen física de los seres queridos que han fallecido. A través de ellas, se busca mantener viva la memoria de los difuntos y honrar su vida.

En este nivel, las fotografías suelen estar enmarcadas y se colocan de manera ordenada y cuidadosa. Pueden ser fotografías recientes o antiguas, dependiendo de la disponibilidad y significado para la familia.

Es común encontrar fotografías de familiares, amigos cercanos o incluso mascotas que han fallecido. Cada fotografía representa a una persona que fue importante en la vida de quienes construyen el altar.

Es importante destacar que las fotografías deben ser colocadas de manera respetuosa y protegidas del polvo y la luz directa del sol. Muchas veces se utilizan porta retratos o se les coloca un cristal para preservarlas en buen estado.

Además de las fotografías, en este nivel también se pueden colocar otros objetos que tengan un significado especial para los difuntos, como cartas, poemas, dibujos o cualquier otro recuerdo que se desee incluir en el altar.

El quinto nivel de un altar de muertos es el "nivel de las fotos", donde se colocan las fotografías de los difuntos como un homenaje a su memoria y una forma de mantener viva su presencia en la celebración del Día de los Muertos.

El sexto nivel es el "nivel de los objetos personales", donde se colocan objetos que pertenecieron al difunto

En el sexto nivel, conocido como el "nivel de los objetos personales", se colocan los objetos que pertenecieron al difunto durante su vida. Estos objetos pueden incluir fotografías, ropa, joyas, utensilios de cocina, herramientas, entre otros.

La idea detrás de este nivel es que los objetos personales ayuden a recordar y honrar la vida del difunto. Se cree que al colocar estos objetos en el altar, el espíritu del difunto se sentirá más cerca de sus pertenencias y se le brindará consuelo y compañía en su viaje al más allá.

Es común ver fotografías de familiares y seres queridos en este nivel, ya que estas imágenes ayudan a recordar y mantener vivo el recuerdo de aquellos que ya no están físicamente presentes.

Además de las fotografías, también se pueden colocar otros objetos personales que tengan un significado especial para el difunto. Por ejemplo, si el difunto era un amante de la música, se pueden colocar instrumentos musicales o discos en el altar. Si era un apasionado de la cocina, se pueden poner utensilios de cocina o recetas favoritas.

Es importante destacar que al colocar los objetos personales en el altar, se debe hacer con respeto y cuidado. Se recomienda limpiarlos y mantenerlos en buen estado, ya que se considera que el espíritu del difunto todavía tiene una conexión con ellos.

El sexto nivel de un altar de muertos, el "nivel de los objetos personales", es un espacio dedicado a honrar la vida del difunto a través de la colocación de objetos que pertenecieron a él. Estos objetos ayudan a recordar y mantener vivo el recuerdo de aquellos que ya no están físicamente presentes.

El séptimo nivel es el "nivel de la cruz", donde se coloca una cruz como símbolo de fe y protección

En el séptimo nivel de un altar de muertos, conocido como el "nivel de la cruz", se coloca una cruz como símbolo de fe y protección. Esta cruz puede ser elaborada con diferentes materiales, como madera, cartón o metal, y puede estar decorada con flores, papel picado o velas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son los 7 niveles de un altar de muertos?

Los 7 niveles de un altar de muertos son: el nivel del cielo, el nivel de la tierra, el nivel de los niños, el nivel de los adultos, el nivel de los difuntos, el nivel de las ofrendas y el nivel de los santos.

2. ¿Qué se coloca en el nivel del cielo de un altar de muertos?

En el nivel del cielo se colocan las imágenes religiosas y objetos que representen la conexión con lo divino.

3. ¿Qué se coloca en el nivel de la tierra de un altar de muertos?

En el nivel de la tierra se colocan los elementos naturales como flores, plantas y frutas.

4. ¿Qué se coloca en el nivel de los difuntos de un altar de muertos?

En el nivel de los difuntos se colocan fotografías y objetos personales de los seres queridos fallecidos.

Descargar "Cuáles son los 7 niveles de un altar de muertos" en Pdf

NombreEstadoDescargar
Cuáles son los 7 niveles de un altar de muertosCompleto

Gracias por leer nuestro artículo. Te invitamos a explorar otros contenidos similares a Cuáles son los 7 niveles de un altar de muertos en la sección Ofrenda.

Eydan Galeana

Soy una persona apasionada por la religión y la liturgia. Mi fé es fundamental en mi vida, y he participado activamente en la comunidad de mi iglesia durante años. Además de mi compromiso religioso, también me interesa la simbología y los rituales que rodean el duelo y el funeral.

Puede ser de tu interés

Subir