Donde dice en la Biblia que hay que dar el 10% de diezmo

5/5 - (39 votos)

El tema del diezmo es un concepto que se encuentra en diversas religiones, pero en particular, es muy mencionado en la Biblia. El diezmo es una contribución que se hace a la iglesia o a la comunidad religiosa, y suele consistir en dar el 10% de los ingresos o de los bienes a Dios o a los líderes religiosos. En la Biblia, el diezmo es mencionado en varios pasajes, y se considera una forma de honorar a Dios y de apoyar el trabajo de la iglesia.

Exploraremos los diferentes pasajes bíblicos en los que se habla del diezmo y analizaremos su significado y su importancia en la fe cristiana. Además, hablaremos de cómo se interpreta el diezmo en las diferentes denominaciones cristianas y cómo se aplica en la actualidad. También discutiremos algunos puntos de debate relacionados con el diezmo, como si es obligatorio para los creyentes o si se puede dar de otras formas. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre este tema importante en el contexto religioso!

Índice
  1. En el libro de Levítico, capítulo 27, versículo 30, se menciona el diezmo como una ofrenda para el Señor
  2. En el libro de Deuteronomio, capítulo 14, versículos 22-29, se establece que se debe apartar el diezmo de los productos de la tierra y se debe consumir en presencia del Señor
    1. El diezmo en el Antiguo Testamento
    2. ¿Aplica hoy en día?
  3. En el libro de Malaquías, capítulo 3, versículos 8-10, se hace referencia a la obligación de traer todos los diezmos a la casa de Dios
  4. En el Nuevo Testamento, en el evangelio de Mateo, capítulo 23, versículo 23, Jesús menciona el diezmo como una práctica que no debe ser descuidada
  5. En el libro de Hebreos, capítulo 7, versículos 1-10, se menciona a Abraham dando el diezmo a Melquisedec como ejemplo de cómo el diezmo es una manera de reconocer la bendición de Dios
    1. Hebreos 7:1-10
  6. Preguntas frecuentes

En el libro de Levítico, capítulo 27, versículo 30, se menciona el diezmo como una ofrenda para el Señor

El diezmo es un tema que ha generado debate y controversia a lo largo de la historia. Muchos se preguntan dónde exactamente se menciona en la Biblia la obligación de dar el 10% de nuestros ingresos como diezmo. La respuesta se encuentra en el libro de Levítico, capítulo 27, versículo 30.

En este versículo se establece claramente: "El diezmo de la tierra, ya sea de la semilla de la tierra o del fruto de los árboles, es del Señor; es cosa consagrada al Señor". Esta instrucción divina deja claro que el diezmo es una ofrenda sagrada que debe ser presentada al Señor.

Es importante destacar que el diezmo no es una opción, sino una ordenanza divina. Es una forma de agradecer a Dios por sus bendiciones y de honrarlo con nuestras finanzas. El diezmo es una manera de reconocer que todo lo que tenemos proviene de Dios y que él es el dueño de todo.

El diezmo no solo se menciona en Levítico, sino que también aparece en otros pasajes de la Biblia. En el libro de Deuteronomio, capítulo 14, versículo 22, se establece: "De cierto diezmarás todo el producto del grano que rindiere tu campo cada año". Este versículo refuerza la importancia de dar el 10% de nuestras ganancias como diezmo.

Es importante destacar que el diezmo no se limita solo a los ingresos monetarios, sino que también incluye los frutos de la tierra y otros recursos que Dios nos ha dado. Esto significa que debemos dar el 10% de nuestras cosechas, el 10% de nuestros animales y el 10% de cualquier otro recurso que recibamos.

Además, es relevante mencionar que el diezmo debe ser dado de manera regular y constante. En el libro de Malaquías, capítulo 3, versículos 10 y 11, se nos anima a traer los diezmos al alfolí, es decir, al almacén del templo. Dios promete bendiciones abundantes para aquellos que obedecen esta ordenanza: "Derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde".

La Biblia es clara en cuanto a la obligación de dar el 10% de nuestros ingresos como diezmo. El libro de Levítico, capítulo 27, versículo 30, establece que el diezmo de la tierra es del Señor. Esta ordenanza divina nos invita a honrar a Dios con nuestras finanzas y a reconocer que todo lo que tenemos proviene de él. Además, el diezmo debe ser dado de manera regular y constante, y Dios promete bendiciones abundantes para aquellos que obedecen esta ordenanza.

En el libro de Deuteronomio, capítulo 14, versículos 22-29, se establece que se debe apartar el diezmo de los productos de la tierra y se debe consumir en presencia del Señor

El diezmo es un tema que ha generado muchas preguntas y debates a lo largo de la historia. Algunos se preguntan si es obligatorio dar el 10% de nuestros ingresos a la iglesia, mientras que otros sostienen que esta práctica es solo aplicable en el contexto del Antiguo Testamento. Para entender mejor esta cuestión, es importante acudir a la fuente: la Biblia.

El diezmo en el Antiguo Testamento

En el libro de Deuteronomio, específicamente en el capítulo 14, versículos 22 al 29, encontramos las instrucciones dadas por Dios a su pueblo acerca del diezmo. En estos versículos, se establece que el pueblo de Israel debe apartar el diezmo de todos los productos de la tierra que produce, ya sea grano, vino, aceite, o ganado.

El versículo 23 recalca que este diezmo debe ser llevado a un lugar escogido por Dios para ser consumido en su presencia. Además, se dice que el pueblo debe comer delante del Señor el diezmo de su grano, vino, aceite y primogénitos de su ganado, con el propósito de aprender a temer al Señor siempre.

El versículo 28 también menciona que cada tercer año el diezmo debe ser entregado a los levitas, los extranjeros, las viudas y los huérfanos, para que puedan comer en sus ciudades y sean saciados. Esta instrucción tiene como objetivo mostrar la preocupación de Dios por los más vulnerables de la sociedad.

¿Aplica hoy en día?

Algunos argumentan que el diezmo era una práctica específica para el pueblo de Israel en el Antiguo Testamento y que, con la llegada de Jesús y la nueva alianza, ya no es necesario dar el 10% de nuestros ingresos. Argumentan que ahora debemos dar de manera voluntaria y generosa, según lo que el Espíritu Santo nos guíe a hacer.

Por otro lado, hay quienes sostienen que el principio de dar el 10% sigue siendo válido hoy en día, como una forma de honrar a Dios y contribuir al sostenimiento de la obra de la iglesia.

  • La importancia de la actitud: Más allá de si se debe o no dar el 10%, es fundamental tener una actitud correcta hacia nuestras finanzas. La Biblia nos enseña a ser buenos administradores de lo que Dios nos ha dado, a ser generosos y a confiar en Él como nuestro proveedor.
  • La gracia del dar: El Nuevo Testamento enfatiza la importancia de dar con generosidad y alegría. En 2 Corintios 9:7 se nos dice que cada uno debe dar según lo haya decidido en su corazón, no de mala gana ni por obligación, porque Dios ama al dador alegre.

Aunque la práctica del diezmo es mencionada en la Biblia, existen diferentes interpretaciones sobre si aplica o no en la actualidad. Lo más importante es tener una actitud de generosidad y confianza en Dios en cuanto a nuestras finanzas, y buscar su guía para tomar decisiones sabias en este aspecto de nuestra vida.

En el libro de Malaquías, capítulo 3, versículos 8-10, se hace referencia a la obligación de traer todos los diezmos a la casa de Dios

En el libro de Malaquías, capítulo 3, versículos 8-10, se hace referencia a la obligación de traer todos los diezmos a la casa de Dios. Este pasaje bíblico es citado frecuentemente por aquellos que defienden la práctica del diezmo como una obligación para los creyentes.

El versículo 8 comienza con una pregunta retórica: "¿Robará el hombre a Dios?". En este contexto, Dios se refiere a los israelitas, quienes no estaban cumpliendo con la entrega de los diezmos establecidos en la ley de Moisés. Dios les acusa de robarle al retener lo que le pertenece.

En el versículo 9, Dios les desafía a traer todos los diezmos a su casa y promete bendiciones abundantes a aquellos que obedezcan esta instrucción. Dice: "Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde".

Por último, en el versículo 10, Dios advierte sobre las consecuencias de no cumplir con esta obligación: "Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos". En otras palabras, si los israelitas no traían los diezmos, sufrirían las consecuencias de la maldición divina.

Es importante destacar que este pasaje se encuentra en el contexto del Antiguo Testamento y se dirige específicamente a los israelitas bajo la ley de Moisés. Algunos argumentan que el diezmo es una práctica que debe ser aplicada también en la actualidad, mientras que otros consideran que es una enseñanza que no aplica a los creyentes cristianos del Nuevo Testamento.

El libro de Malaquías, capítulo 3, versículos 8-10, es citado como una referencia bíblica que respalda la práctica del diezmo. Sin embargo, es importante analizar este pasaje en su contexto histórico y teológico, teniendo en cuenta las enseñanzas del Nuevo Testamento sobre la generosidad y la administración de los recursos.

En el Nuevo Testamento, en el evangelio de Mateo, capítulo 23, versículo 23, Jesús menciona el diezmo como una práctica que no debe ser descuidada

En el evangelio de Mateo, capítulo 23, versículo 23, Jesús habla sobre la importancia de la justicia y la misericordia. En este pasaje, menciona el diezmo como una práctica que no debe ser descuidada. Aunque este versículo no establece explícitamente el porcentaje exacto del diezmo, sí deja claro que es algo que debe ser hecho.

"¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello."

En este pasaje, Jesús critica a los escribas y fariseos por enfocarse en cumplir con la práctica del diezmo de forma rigurosa, pero descuidando los principios más importantes de la ley como la justicia, la misericordia y la fe. Jesús no está cuestionando la práctica del diezmo en sí, sino el hecho de que los religiosos de la época se estaban centrando únicamente en cumplir con esta obligación externa, sin tener en cuenta los aspectos más profundos y esenciales de la fe.

El diezmo, que significa "la décima parte", era una práctica común en el Antiguo Testamento, donde se le ordenaba a los israelitas dar el 10% de sus cosechas y ganancias al Señor. Sin embargo, en el Nuevo Testamento, Jesús no abolió esta práctica, sino que la reafirmó como algo que debía ser realizado. Pero también dejó claro que no debía ser una práctica vacía, sino que debía ir acompañada de la justicia, la misericordia y la fe.

Aunque no se mencione explícitamente el porcentaje del diezmo en este pasaje, se deja claro que es una práctica que no debe ser descuidada. Sin embargo, es importante recordar que el diezmo no es solo un acto externo, sino que debe ir acompañado de una vida justa, llena de misericordia y fundamentada en la fe.

En el libro de Hebreos, capítulo 7, versículos 1-10, se menciona a Abraham dando el diezmo a Melquisedec como ejemplo de cómo el diezmo es una manera de reconocer la bendición de Dios

El diezmo es un tema bastante debatido en el ámbito religioso y ha generado diferentes interpretaciones a lo largo de la historia. Sin embargo, en el libro de Hebreos encontramos un pasaje que muchos consideran como la base bíblica para dar el 10% de diezmo.

Hebreos 7:1-10

En estos versículos, se menciona a Abraham, el padre de la fe, dando el diezmo a Melquisedec, quien era sacerdote y rey de Salem. Este pasaje se presenta como un ejemplo de cómo el diezmo es una manera de reconocer la bendición de Dios y honrar a aquellos que representan su autoridad espiritual.

El texto comienza describiendo a Melquisedec como "sacerdote del Dios Altísimo" y mencionando su encuentro con Abraham después de una victoria en batalla. Abraham reconoce la importancia y la autoridad de Melquisedec al darle el diezmo de todo lo que había obtenido en la batalla.

El autor de Hebreos resalta la superioridad de Melquisedec sobre Abraham, ya que este último le dio el diezmo y recibió su bendición. Además, el pasaje menciona que los levitas, que recibieron el mandato de recibir el diezmo según la ley de Moisés, también pagaron el diezmo a través de Abraham, quien aún no había recibido ese mandato.

Este pasaje es interpretado por algunos como una muestra de que el diezmo no se limita a la ley de Moisés, sino que tiene un origen anterior y trasciende las normas específicas del Antiguo Testamento. En lugar de ser una obligación legal, el diezmo se presenta como una manera de reconocer la bendición de Dios y honrar a aquellos que representan su autoridad espiritual.

Es importante tener en cuenta que este pasaje no establece una regla específica sobre la cantidad del diezmo o cómo debe ser administrado. Sin embargo, muchos consideran que el 10% es una referencia comúnmente utilizada como base para dar el diezmo.

El pasaje en Hebreos 7:1-10 muestra a Abraham dando el diezmo a Melquisedec como un ejemplo de cómo el diezmo es una manera de reconocer la bendición de Dios y honrar a aquellos que representan su autoridad espiritual. Aunque este pasaje no establece una regla específica sobre la cantidad o la forma de dar el diezmo, muchos consideran el 10% como una referencia comúnmente utilizada.

Preguntas frecuentes

¿Dónde dice en la Biblia que hay que dar el 10% de diezmo?

En el libro de Malaquías 3:10 se menciona la práctica del diezmo: "Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa..."

¿Cuál es el significado del nombre "Jesús"?

El nombre "Jesús" significa "Yahvé es salvación" o "Dios salva".

¿Cuántos apóstoles tuvo Jesús?

Jesús tuvo doce apóstoles, los cuales fueron elegidos por él para ser sus seguidores más cercanos y difundir su mensaje.

¿Cuál es el mandamiento más importante según Jesús?

El mandamiento más importante según Jesús es amar a Dios con todo el corazón, alma y mente, y amar al prójimo como a uno mismo.

Descargar "Donde dice en la Biblia que hay que dar el 10% de diezmo" en Pdf

NombreEstadoDescargar
Donde dice en la Biblia que hay que dar el 10% de diezmoCompleto

Gracias por leer nuestro artículo. Te invitamos a explorar otros contenidos similares a Donde dice en la Biblia que hay que dar el 10% de diezmo en la sección Religión.

Antonela Leos

Me siento fascinada por descubrir las diversas prácticas y ceremonias que acompañan el adiós a quienes amamos. Mi enfoque se dirige hacia la profunda herencia histórica y simbólica que rodea estos momentos de pérdida.

Puede ser de tu interés

Subir